El Árbol de la Vida En el Museo Miraflores existen varias
historias sobre nuestra civilización Maya en Guatemala, muchas interesantes,
específicamente historias sobre la antigua ciudad maya “Kaminaljuyú”. Una
historia muy llamativa e interesante que encontrará en el Museo, es La teoría
de que la Tierra se encontraba flotando en las aguas del Mar Primordial, y era
sostenida principalmente por un Caimán o una Tortuga.
Los cuatro puntos cardinales,
marcaban la superficie de la tierra, por lo que cada una se representaba por un
árbol, un ave y un color especial. El Este marcaba la dirección más importante,
donde nace el Sol y su color es el rojo. El Norte es blanco y se asociaba con
la estrella del norte, a cuyo alrededor gira el cielo nocturno. El Oeste es
negro y se vincula con la puesta del Sol y La muerte. El Sur es amarillo y se
considera como la mano derecha del Sol. El punto central también era vital, por
lo que tenía su propio árbol, ave, deidades y color Azul y Verde. Aquí se
marcaba el eje Wacah Chan (el Árbol del Mundo), donde coexistían los tres
niveles del universo: Inframundo, Tierra y Cielo. Su tronco atravesaba el mundo
intermedio, sus raíces se hundían en la acuosa región del Mar Primordial
mientras que sus ramas se remontaban hacia el cenit en la capa superior de los
cielos.
Esta teoría de la creencia del universo de los mayas es muy
interesante, como al igual de toda su historia, sus costumbres, su civilización
en general era muy completa, tenían y sabían lo necesario para sobrevivir y
vivir para que hoy en día nosotros pudiéramos estudiarlos y entender nuestra
historia y poder rescatar lo bueno y tratar de cambiar lo malo para nuestro
futuro y así dejar nuestro legado para nuestras futuras civilizaciones y que
puedan estudiarnos y aprender de nosotros. Esta magnífica historia de Los mayas
perdurará por siempre, como al igual que sus creencias y costumbres.
Todo esto
y mucho más podremos encontrar en el Museo Miraflores, relatos de la historia
de la antigua ciudad de “Kaminaljuyú”. Piezas y reliquias importantes de la
civilización de esta ciudad. La historia de cómo ha evolucionado el lugar donde
se encuentra el sitio arqueológico, durante décadas ha sido restaurada y
protegida. Un paseo por los relatos históricos de nuestros antepasados
encontraremos en el Museo Miraflores, ayudándonos a identificarnos con nuestra
historia. Con nuestra Guatemala. Información extraída del Museo Miraflores,
Mural realizado por el artista Erick Menchú Técnica: ensamblaje de MDF laqueado.
Batz Par, Esdras Gabriel.
No. Carné. 201604435
No hay comentarios:
Publicar un comentario