Si busca un lugar en el cual
pueda conocer la historia de una de las más grandes civilizaciones del mundo
sin la necesidad de salir de la ciudad, bueno, le cuento que el Museo de
Miraflores se lo ofrece, y de una manera muy agradable.
En
el recorrido del museo usted encontrara en uno de sus corredores diferentes
tipos de serpientes como parte de la diversidad que nos ofrece el museo. Al
seguir caminando por el mismo pasillo usted entrara en la sala de exposición de
la arquitectura maya, la cual le brindara información acerca de las diferentes
estructuras de esta gran civilización. Al fondo del corredor usted se
encontrara debajo de uno de los montículos hecho por los antiguos pobladores
del sitio y en el cual se encuentra una sala en la cual se pueden ver
diferentes instrumentos encontrados en el lugar y sus alrededores con un
esqueleto el cual se encuentra debajo del suelo el cual se puede ver gracias al
vidrio colocado sobre este.
En el segundo edificio del
museo se encuentra lo más llamativo del museo la historia de Kaminaljuyú. Pero
¿Qué era Kaminaljuyú exactamente?
“El Sitio Kaminaljuyú
fue la capital regional prehispánica más importante del altiplano central
guatemalteco. Las ruinas comprendían más de 200 montículos que se extendían en
una área de 5km., incluyendo 13 juegos de pelota, dispersos en un área de 5 km2
alrededor de la Laguna de Miraflores, hoy extinta en una meseta templada, llana
y fértil, con abundantes ríos, rodeada de montañas y volcanes.”
Ahora que sabemos que era Kaminaljuyú conozcamos un poco
acerca de la historia de este magnífico sitio.
“Kaminaljuyú fue un
sitio ocupado durante más de 2,000 años, Su ocupación se inicia a finales del
período Preclásico Temprano (1100-1000 AC), cuando surgen pequeñas comunidades
agrícolas dentro del área comprendida por el sitio. El desarrollo de
arquitectura pública y de monumentos esculpidos durante el período Preclásico
Medio (1000-400 AC), indica el inicio de la complejidad socio política en el
centro. Es probable que durante este período Kaminaljuyú haya logrado el
control directo de El Chayal, una de las fuentes de obsidiana más importantes
de Mesoamérica, localizada a una distancia de 20 km hacia el noreste del
sitio.”
En el interior del museo usted encontrara una escultura
del gigante de Cotzumalguapa y un maqueta la cual nos representa como era
Kaminaljuyú en aquel tiempo dándonos cuenta que la ciudad era bastante grande y
que por el avance de la urbanización se ha perdido gran parte de este sitio.
Adentrándonos más nos encontraremos con vasijas y
diferentes instrumentos utilizados por los habitantes que vivieron en este
lugar. También encontrara videos expositivos acerca de diferentes temas
relacionados a Kaminaljuyú.
Y si es una de las personas que les gusta el aire libre
puede pasar un buen rato afuera de los edificios junto a uno de los montículos
el cual usted puede subir y darse cuenta
de la majestuosidad y del tamaño que posee este. Y al mismo tiempo puede darse
una vuelta por los alrededores y saborear un poco de aire fresco en medio de la
ciudad.
“Torres, Estuardo. (12 de Julio de 2013). Ministerio de
Cultura y Deportes. Recuperado de: http://mcd.gob.gt/kaminal-juyu/”
No hay comentarios:
Publicar un comentario