El museo Miraflores abrió en el 2002 y se encuentra en el
lugar donde se ubicó la ciudad maya kaminal juyu. El costo de entrada es de
Q25.00 para adultos, Q10.00 para niños y Q10.00 para estudiantes que presenten
carnet.
Al ingresar al Museo Miraflores desde el Centro comercial
Mira Flores, se observa un corredor con poca iluminación, el recepcionista
prohíbe tomar las fotos con flash, puesto que, en dicho corredor hay reptiles vivos encerrados en vitrinas de
vidrio, que con la luz se pueden irritar.
Es una serpiente de un color amarillo muy vivo,
aproximadamente de unos 1.8 metros de largo. A primera vista parece muy
peligrosa y venenosa. Pero según la información que provee la “tienda de
mascotas” en su sitio oficial http://www.tiendasmascotas.com/. No es así, “la
serpiente piton no es venenosa sino constrictora, es decir que para matar a su
presa las estrangulan; esta clase de reptil se distingue de las boas en los
dientes de su premaxilar, las piton poseen un hueso en la parte frontal de la
mandíbula superior; a su vez, otra de las grandes diferencias es que la
serpiente piton ponen huevos y las boas dan a luz a sus crías. Una pitón puede
medir hasta 6 metros, la pitón articulada tiene el record de serpiente más larga
con 10 metros; este atributo físico de la serpiente hace que muchos cazadores
las busquen como atracciones turísticas, esto ocurrió con la víbora encontrada
en Sumatra, Indonesia.”
Más adelante, podemos observar al Gecko Leopardo es otro
animal que pertenece a la familia de los reptiles. Según la página de cuidados
animales: http://www.botanical-online.com/.
“El gecko leopardo es un pequeño lagarto que pertence a los geckónidos
como la salamanquesa. Este animal tiene párpados móviles y de ahí su nombre
científico Eublepharis, que significa “párpado verdadero”, cuando la mayoría de
geckos no tiene párpados. De hecho, el gecko leopardo pertenece a una
subfamilia propia (Eublepharinae).”
Estas son solo dos especies, de la variedad que ofrece el
museo Miraflores para que los visitantes puedan observar.
El Museo Mira Flores no es, solo, un espacio con
diversidad de fauna, también, es de mucha riqueza cultural e histórica. Es un
lugar de aprendizaje, puesto que, en diferentes apartados del edificio podemos.
Observar, a través de, piezas arqueológicas cómo vivían los mayas, en que trabajaban, que
importancia tenía la religión en sus vidas, cómo era su organización social.
Al final del recorrido el visitante Guatemalteco puede
formarse una idea del valor cultural que tiene este museo. Pues muestra las
raíces de este país.
Mynor Matias Rodriguez Divas
No hay comentarios:
Publicar un comentario